Saltar al contenido

Jerusalén (Caballo de Troya 1)

⭐⭐⭐

📃 SINOPSIS

Tal como afirma el propio J. J. Benítez, «adelantar el argumento y la naturaleza de Caballo de Troya 1 es quebrar el desconcertante misterio que encierran sus páginas». Podemos apuntar, eso sí, que para la elaboración de esta obra, el autor se ha basado en una documentación real, depositada hace años en Estados Unidos. Una documentación que pone al descubierto multitud de datos nuevos sobre la figura y la obra de Jesús de Nazaret. Podemos asegurar que ­tal y como sospecha buena parte de la Humanidad- las grandes potencias ocultan muchos de sus proyectos espaciales y militares, y «Caballo de Troya» es una prueba más de ello.
Podemos revelar, por ejemplo, que en 1973 las Fuerzas Aéreas norteamericanas, después de varios años de preparación y tras un sinfín de peripecias, ejecutaron en pleno corazón de Israel uno de sus proyectos «supersecretos» que fue bautizado, precisamente, como Operación Caballo de Troya. Pero no podemos avanzar al lector cómo se consiguió esa fascinante documentación «confidencial» por parte de J. J. Benítez, ni tampoco el asombroso desarrollo de la referida Operación y su desconcertante final. Sería romper el encanto de Caballo de Troya 1, primer libro testimonio del periodista y escritor navarro.

ℹ MÁS INFORMACIÓN

📆 Año de publicación: 1984
📄 Número de páginas: 736
✏ Género:
🖨 Editorial:

🗨 MI RESEÑA

Siempre es y será complicado realizar una crítica a cualquier obra que hable o verse sobre la figura de alguien tan sumamente especial como Jesús de Nazaret.

Independientemente de si esta obra es real (como indica y reivindica el autor, tras muchas décadas desde su publicación) o puramente ficticia, como otros argumentan, lo cierto es que la imagen que ofrece sobre Jesús, su círculo, el ambiente, y los hechos transcurridos de la pasión y posterior resurrección, son sumamente interesantes y en algunas ocasiones muy veraces. Cierto es que como lectura, hay cantidad de información y datos que no aportan demasiado e incluso que llegan a aburrir en algunas partes, pero hay que tener en cuenta que como he mencionado antes, según el autor toda la información directamente traducida y publicada es «verídica» y real como la vida misma.

Yo personalmente me quedo con la mejor parte, que fue conocer a ese Jesús de Nazaret sencillo, humano, humilde y sensible que nos muestra. Ciertamente es una nueva forma, amena y directa, de acercarse un poco más a la figura de Jesús y su vida pública.

➕ DEL MISMO GÉNERO