Saltar al contenido

El hombre en busca de sentido

⭐⭐⭐⭐

📃 SINOPSIS

El hombre en busca de sentido es mucho más que el testimonio de un psiquiatra sobre los hechos y los acontecimientos vividos en un campo de concentración. Es una lección existencial capaz de interpelar al lector de cualquier cultura, edad y procedencia. Y es además un clásico traducido a medio centenar de idiomas. El hombre en busca de sentido es el estremecedor relato en el que Viktor Frankl nos narra su experiencia en los campos de concentración. Durante esos años sintió en su propio ser lo que significaba una existencia absolutamente desprovista de todo, salvo de la existencia misma. Él, que todo lo había perdido, que padeció hambre, frío y brutalidades, pudo reconocer que, pese a todo, la vida es digna de ser vivida y que la libertad interior y la dignidad humana son indestructibles. En su condición de psiquiatra y prisionero, Frankl reflexiona con palabras de sorprendente esperanza sobre la capacidad humana de trascender las dificultades y descubrir una verdad profunda que nos orienta y da sentido a nuestras vidas. La logoterapia, método psicoterapéutico creado por el propio Frankl, se centra en el sentido de la existencia y en la búsqueda de ese sentido por parte del hombre, que asume la responsabilidad ante sí mismo, ante los demás y ante la vida.

ℹ MÁS INFORMACIÓN

📆 Año de publicación: 1946
📄 Número de páginas: 168
✏ Género: , ,
🖨 Editorial:

🗨 MI RESEÑA

Encerrado durante más de tres años en cuatro campos de concentración distintos (entre ellos uno de los campos más letales: Auschwitz) un psiquiatra judío observa detalladamente las reacciones y conductas de sus compañeros presos, y la suya misma, ante su oscuro panorama vital. Algunos de ellos se rinden ante la «realidad» y se dejan llevar por conductas egoístas, pesimistas e incluso suicidas. Otros, ante su asombrosa incredulidad, se dedican a dar ánimos a sus compañeros de cautiverio y regalarles algunos de sus pocos alimentos.

Esta situación, a pesar de la adversidad, impacta fuertemente en Frankl, el cual decide tomar una conciencia distinta de su propia existencia: evadirse de su «realidad» física y no dejar que esta influya en su capacidad intrínseca de sentirse de una determinada manera. En vez de «vivir y sufrir» los insultos y vejaciones de los guardias nazis, decide tomarlo desde un punto de vista diferente, mucho más objetivo, como un mero espectador, siendo por fin plenamente consciente de que el ser humano puede determinar en todo momento, y sin que nadie pueda interceder en ello, su libertad interior.

Un libro realmente duro e intenso en su primera parte narrativa, pero muy esperanzador y alentador en la segunda. Una lectura recomendable.

➕ DEL MISMO GÉNERO