Saltar al contenido

Lobos del Calla (La Torre Oscura 5)

⭐⭐

📃 SINOPSIS

Roland Deschain y su ka-tet viajan hacia el sudeste a través de los bosques del Mundo Medio. El camino les lleva a él y sus compañeros hasta el Calla Bryn Sturgis, una tranquila comunidad de granjeros y renaceros en las fronteras del Mundo Medio. Más allá de este pueblo se encuentra Tronido, de donde procede la más terrible de las amenazas: los lobos.

En el Calla, los viajeros se encuentran con el padre Callahan, otro refugiado de nuestro mundo. Él también es uno de los protectores de la Torre Oscura, en particular de un solar de la Segunda Avenida de Manhattan donde crece una sola rosa roja.

Los lobos de Tronido se están acercando y por primera vez los habiantes del Calla Bryn Sturgis, entrenados e inspirados por el coraje de Roland y su ka-tet, van a luchar.

Este volumen contiene 12 ilustraciones de Vernie Wrightson, artista de renombre, diseñador e ilustrador de cómics, libros, revistas y novelas gráficas durante 35 años.

ℹ MÁS INFORMACIÓN

📆 Año de publicación: 2003
📄 Número de páginas: 791
✏ Género: ,
🖨 Editorial:

🗨 MI RESEÑA

Lobos del Calla ha sido sin lugar a dudas la entrega que peor sabor de boca me ha dejado en lo que llevamos de la saga de Roland Deschain, de Gilead.

No aporta nada, o muy poco si acaso, a la trama principal, en busca de la verdadera Torre Oscura. La historia de Calla Bryn Sturgis, los lobos y sus niños «arrunados» muy rebuscada y poco deseada, desde mi humilde punto de vista. El final de la historia, con los «temibles» y casi invencibles lobos acabados en apenas unos minutos de batalla, muy justito y carente de aliciente. No sé, me ha parecido un tomo muy justo en toda su extensión (que no es poca) donde deja bastantes interrogantes abiertos y que pasa por alto con bastante facilidad (procedencia de los lobos, el porqué existen, qué son exactamente, quién los manda…).

Ya mejor no hablar del «cameo» del padre Callaham, metido totalmente con calzador y con una historia personal larga y soporífera, traído directamente de una de sus primeras novelas «El misterio de Salem´s Lot», la cual leí en su día hace ya unos cuantos lustros atrás.

En fin, resumiendo, la peor parte de esta saga sin duda alguna, espero las dos siguientes sean mejor. Lo califico con dos estrellas ya que es casi imposible darle la nota mínima al bueno de Stephen, que por mala que sea su obra, esa narrativa y estilo de escribir por sí mismo merece ya un buen reconocimiento.

➕ DEL MISMO GÉNERO